Reflexión Individual

Artículo reflexivo
     El contexto histórico donde se presentó el informe Cockcroft fue en el Reino unido en el ministerio de Educación británico en el año 1985.
     Las características que debe tener en cuenta en todos los niveles educativos, la enseñanza de las matemáticas es la relación con el tema mismo y con la capacidad y experiencia del profesor y de los alumnos. Debido a la diferencia de personalidad y circunstancias, métodos que pueden resultar extremadamente eficientes con un profesor y un grupo de alumnos.
     Los hechos que destaca el informe con las dificultades de enseñanza-aprendizaje es enfrentarse a los problemas derivados de una baja formación inicial de sus alumnos en matemáticas. El informe describe, por ejemplo, cómo en determinados tipos de centros, ante la necesidad de una mayor formación de la que tienen sus alumnos, establecen cursos que pretenden compensarla.
     Estoy de acuerdo con este contenido del informe ya que nos muestra diferentes ayudas para formar unos alumnos con capacidad de entendimiento de las matemáticas, creo que esto no está vigente porque el docente no está buscando ayudas didácticas para la enseñanza no solo el tablero y marcador.
     El uso de las TIC, mitiga las dificultades de la enseñanza-aprendizaje porque nos facilita diferentes ayudas didácticas mediante el uso de la tecnología, esto exige a los docentes capacitarse en las herramientas tecnológicas de la información y comunicación (TIC).
     Una de las posibles dificultades de las TIC en el aula según el informe Crockcroft es que hallan aulas específicas a donde enseñar matemáticas, pero como es de nuestro conocimiento es muy difícil que los colegios creen estas aulas solo para esta materia.
     Esta situación mitiga las dificultades  con la que se trabaja de forma colaborativa.
  • Los estudiantes trabajan en grupos para alcanzar metas.
  • Los alumnos ayudan a otros para que “todos” puedan alcanzar en alguna medida el éxito.
  • En la clase de trabajo colaborativo el centro es el estudiante y se considera al profesor como un facilitador y guía del aprendizaje y a los estudiantes como buscadores de información.




Referencias Bibliográficas

Riviere Gómez, V. (2002, June). Un informe muy citado. Revista Suma, 40, 133–140. Recuperado de http://revistasuma.es/IMG/pdf/40/133-140.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Información personal mi blog Enseñanza de las matemáticas.

Reflexión Individual