Individual Geogebra
Aprendizaje de las matemáticas con
TIC
Grupo 551124_10
Presentado por: Edna Rocío Sierra
Rojas
Código: 1083894636
Presentado a: Saúl Enrique Vides (Tutor)
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia (UNAD)
ECEDU Licenciatura en Matemáticas
CEAD Pitalito Huila
Noviembre de 2018
Introducción
En
el siguiente trabajo con el fin de conocer la herramienta Geogebra como un Programa Dinámico para la Enseñanza y
Aprendizaje de las
Matemáticas para educación
en todos sus niveles. Combina dinámicamente, geometría, álgebra, análisis y
estadística en un único conjunto tan sencillo a nivel operativo como potente. Y así conocer el diferente uso de la
herramienta y la ayuda que nos puede brindar.
Actividades con Geogebra básico:
1.
Revise el apartado http://geogebra.es/cvg/02/2.html y construya un geo plano con cuadrícula
isométrica de color rojo y trazos finos y dibuje polígonos con un mayor grosor
de línea en color negro. Muestre la longitud de los segmentos en la vista
gráfica. Mueva los puntos y observe cómo cambian las medidas.
Solución
Se
configura el color, el tipo de cuadricula y el trazo fino así:
Si se mueven los puntos se observa cómo cambian las
medidas.
Solución
Desarrollo de la
actividad
Se ingresa la función 

Cada deslizador en su
aplicación, miras las translaciones según se deslice
:

Link de contrucción: https://www.geogebra.org/graphing/gptbnkwe
Solución
se
insertan siete puntos con sietes segmentos de recta de punto a punto para
formar un heptágono, cambiar de color la cuadricula y dejar visible el objeto
(punto); cuando se quiera seleccionar cada punto se observe las translaciones
de su punto respecto de su segmento.
-
Ajustamos la cuadricula

-
Hacemos click en la
herramienta polígono

-
Se ingresa el polígono y se
marca el punto en la cuadricula se hace el heptágono.

-
Se elige y mueve para mirar
los cambios que se ven en la grafica


Si
elijo moverlo se observa así

Enunciado basado en la figura
En
la finca el Jardín se encuentra un terreno de forma heptagonal. La dueña de la
finca desea saber cuántos metros de malla necesita para rodear el terreno, si
cada lado de la cuadricula esta denotada por 1000 metros.
Figura 2: Gráfica en Geogebra

Solución
Se inicia ubicando los
puntos en las coordenadas del eje x e y.
De acuerdo a los requerimientos dados en la propuesta de la
construcción.

unir
los puntos con la herramienta segmento.

Luego se crea
círculos de radio 0,25 para luego reflejarlos con ayuda de circunferencia
(radio y centro) así:





Elegimos la
opción del objeto fijo
Figura 3: Gráfica en
Geogebra
1. Revise
el contenido del módulo y haga la actividad del tangram siguiendo los pasos http://geogebra.es/cvg/04/5.html
Solución
1. Primero
que todo se coloca tipo de la cuadricula a mayor

Luego pegamos la
imagen del tangram en la url suministrada.

Luego se dispone
al cuadrar la opacidad al 50%, posición absoluta, imagen de fondo y objeto fijo
haciendo presión clic derecho en la imagen y luego configurando.

Ahora
se personaliza las herramientas quitando todas las herramientas del panel de la
izquierda


Desactivamos atracción a la cuadricula,
dando click derecho sobre la vista gráfica y luego en la configuración de
la vista gráfica:
Se crean las fichas
movibles


1. Revise el contenido del módulo y haga la
actividad que se encuentra aquí: http://geogebra.es/cvg/05/4.html

Solución
Para esta actividad se
inicia por pro retirar los ejes de las coordenadas

Se realiza el polígono
con 4 recorridos (a,b,c,d,e), después de terminar el polígono de 4 recorridos
debemos volver al punto inicial para que
así se forme la figura deseada.
Despues nos dirigimos a
la herramienta punto y colocamos el punto en el centro de (ByC), y lo animamos.


Construcción del área de trapecio Etapa 2

Construcción del área del trapecio Etapa 3

Construcción trapecio Etapa 4

Construcción trapecio Etapa 5

Actividades
con Geogebra avanzado:
Continuamos con el curso de Geogebra. Vamos a ver
ahora el uso investigativo y exploratorio de Geogebra.
Le aconsejo, sin embargo, que realice el resto del
curso, ya que Geogebra tiene muchas más posibilidades, que ya sobrepasan el
objetivo de esta asignatura.
Revise
el contenido del módulo 6 del curso y realice la actividad que se encuentra en
esta dirección http://geogebra.es/cvg/06/2.html

Figura
5: Gráfica en Geogebra
Solución
Primero que todo realizar pasó a
paso cada punto.

Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4


6.
Revise el contenido del módulo 9 del curso y realice la actividad que se
encuentra en esta dirección http://geogebra.es/cvg/09/2.html

Figura 6: Gráfica en Geogebra
Solución
Etapa 1

Etapa 2


Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario